Los médicos y odontólogos son profesionales de la salud que requieren una entrega muy especial a su labor. Por la naturaleza de su profesión, deben estar enfocados en sus pacientes y en sus estudios de actualización. Debido a esto, muchos de ellos se olvidan que un consultorio es también un negocio. Un consultorio rentable es muy importante para que el profesional obtenga una recompensa acorde a sus esfuerzos, además, le permite atender mejor a sus pacientes y es determinante para continuar con su trabajo.
El marketing digital es una herramienta muy versátil, que se puede aprovechar para aumentar la clientela de un consultorio médico u odontológico, y conseguir que sea rentable. De hecho, hay consultores como Erika Herrera, que se dedican al marketing digital enfocado a estos profesionales de la salud. Hoy en día, con la masificación de internet, la red se ha convertido en una excelente fuente de captación de pacientes, solamente hay que seguir algunos consejos:
Consejos
- Define tu paciente potencial. Esto es muy importante para segmentar las estrategias. Por ejemplo, para un pediatra, los esfuerzos de marketing se dirigirán a mujeres embarazadas y mamás de niños pequeños. Es importante también definir, la zona de acción y el nivel socioeconómico.
- Elabora una oferta original. Se debe definir el servicio que se presta y darle características que lo diferencien. Por ejemplo, una central de citas en formato digital, servicio de vídeo-llamadas para consultas rápidas o de emergencia, horarios extendidos, atención los sábados, etcétera. Es muy importante que todo esto corresponda con las necesidades de los pacientes.
- Analiza la competencia. Se debe buscar información acerca de los médicos u odontólogos de la zona. ¿Qué ofrecen? ¿Cómo está organizado su consultorio? Y lo más importante: ¿de qué se quejan sus pacientes? Todo esto es información valiosa para diseñar una oferta que atraiga interesados.
- Vender la salud. Uno de los errores al momento de conseguir pacientes es olvidar lo esencial. El servicio y la atención son muy importantes, pero en realidad los pacientes van a un consultorio por los beneficios en la salud que obtienen. Es necesario tener bien clara, la ayuda que los tratamientos hacen a las personas, la tecnología utilizada, la transformación que ocurre y la ganancia en calidad de vida. Además, hay que saber transmitir ese mensaje para que llegue bien estructurado y completo a los pacientes potenciales.
- Presencia online. Es imprescindible contar con una página web de calidad, esto significa, bien diseñada a nivel gráfico, fácil de navegar, con contenido de calidad y bien posicionada en los motores de búsqueda. Para ello es importante contar con un buen asesor de marketing digital que se ocupe de todos estos aspectos de manera integral.
- Hacer seguimiento a los presupuestos. Esto es especialmente importante para los odontólogos. Cuando alguien pide un presupuesto es porque tiene necesidad del servicio, y tal vez, está buscando el mejor precio. Con un buen marketing telefónico ese paciente puede ser captado. Es importante establecer un procedimiento para hacer las llamadas, las preguntas adecuadas en cada caso y los argumentos que se van a ofrecer.
- Hacer seguimiento a los pacientes actuales. Es una muy buena idea llamar a los pacientes que tienen controles pendientes y ofrecerles la cita. Hay una regla del marketing que dice, que siempre es más económico retener a un cliente viejo que captar uno nuevo.
- Capacitación gerencial. Hay muchos cursos y talleres de temas gerenciales para profesionales que no son de esa área. De esa manera se pueden obtener herramientas para manejar un consultorio, que en realidad es una pequeña empresa. Una empresa bien gestionada prestará un mejor servicio, que incidirá en que los pacientes vuelvan una y otra vez.
- Planificar el proceso de captación. Es importante que los procesos de captación de pacientes tengan un lugar en la agenda del consultorio. Además, deben tener asignados personal y presupuesto. En esto, es muy importante la constancia y saber que la mayoría de las estrategias darán resultado en el medio y largo plazo.
¿Cómo aprovechar las redes sociales?
Las redes sociales están en ascenso, hay una gran cantidad de personas que acceden a ellas todos los días, y tener presencia en ellas es una gran oportunidad de negocio. Veamos algunos consejos específicos para profesionales de la salud en redes sociales:
- Postea contenido interesante. Genera textos de valor o informativos acerca del área en que se desenvuelve el consultorio. Es importante hacerlo con una frecuencia fija y determinada. También se debe rotar de manera que todos los seguidores lo vean.
- Adapta los mensajes a cada red social. Cada una de las redes sociales tiene características particulares y está dirigida a un segmento. Por ejemplo, para Instagram es muy importante la foto, así que se debe hacer de ésta, el foco central del post.
- Contesta todos los mensajes. Esto es muy importante y es, además, una herramienta de atención al cliente que no se debe descuidar. La respuesta debe ser oportuna y adecuada. Además, es buena idea dar likes y retuitear los mensajes de los seguidores, pero nunca hacerlo de manera automática.
- Mantener una imagen profesional. Es habitual que las personas se relajen en las redes sociales, pero a nivel corporativo hay que cuidar el lenguaje y las imágenes que se postean. Siempre se debe saludar, incluir frases de cortesía y evitar las palabras altisonantes. Se debe ser cercano y cálido, pero sin caer en exageraciones.
- Realiza promociones. Consultas gratuitas, cupones de descuentos, regalos corporativos, y muchas otras ideas, se pueden utilizar dependiendo de la especialidad del profesional de la salud. Las promociones son una buena herramienta para atraer seguidores al consultorio y además generar engagement.
- Habla de lo que está en tendencia. Tratar el tema del que todos están hablando es una manera de lograr que los mensajes se viralicen. Un post que se haga viral es una de las mejores cosas que pueden pasar en redes sociales, ya que el mensaje llega a muchas personas en poco tiempo y sin mayor esfuerzo.
Incluye vídeos. El contenido multimedia es muy eficiente para que llegue mucha información en pocos segundos, además es atractivo y queda en la memoria más fácilmente.
Deja un comentario