Suele decirse que el carnet de manipulador de alimentos no caduca, porque la ley no contempla fechas de vencimiento de este requisito. Sin embargo, sí es necesario actualizar los conocimientos y los cursos que se realizan para validar este carnet, que varían cada cierto tiempo y, ahora, con el caso de los alérgenos, hacen indispensable una nueva formación.

renovar el carnet de manipulador de alimentos

Para comprender y saber cómo renovar el carnet de manipulador de alimentos es indispensable reconocer sus fechas de caducidad. En general, se recomienda que cada 4 años se renueve el carnet de manipulador de alimentos, independientemente de las funciones o trabajos que se realicen, puesto que se trata de una de las formaciones para el empleo más polivalentes.

No obstante, como se decía antes, la ley no contempla periodos de caducidad, por lo que siempre estará determinada su vigencia por el tipo de labor que se realice.

La caducidad del carnet dependerá de dónde se trabaje o se quiera trabajar

Así, se recomienda actualizar en periodos de 4 a 8 años cuando se trabaja en bares, restaurantes, establecimientos hortofrutícolas y finalmente, en el transporte de alimentos, pero sin contacto con estos.

Los plazos se acortan cuando se trabaja en grandes cadenas hoteleras, donde la caducidad del carnet de manipulador de alimentos indica que cada 3 años debería obtenerse nuevamente este requisito, no porque haya caducado, sino porque los conocimientos pudieran haber quedado obsoletos, perjudicando las labores de los profesionales.

Cuando se trabaja en comedores para colectividades con necesidades o sensibilidades especiales, como servicios escolares o centros de mayores, tiendas de productos frescos o similares, el carnet debería actualizarse cada 2 años, o anualmente, sobre todo cuando se trabaja en comedores de hospitales o con personas en riesgo.

¿Cómo renovar el carnet?

Elegir una academia de formación correcta

Está en auge la formación online, porque aliviana mucho los procesos de estudio y formación. En el caso del carnet de manipulador de alimentos ocurre igual, pero es necesario tener en cuenta que no todas las academias son confiables o funcionan igual, de manera que debe antes valorarse la solvencia, la experiencia y los resultados ofrecidos, y de ser posible, decantarse por la mejor posible.

Un buen ejemplo de ello es Coformación, una academia especializada en la formación para el empleo, con certificados emitidos 100% legales y homologados para el trabajo en España y en cualquier país de la UE.

Priorizar una metodología formativa moderna

Una de sus ventajas es que hasta no haber completado el curso -que es totalmente gratuito, con todo el material formativo a disposición y sin necesidad de registro previo para su estudio- no se debe pagar absolutamente nada. Otra ventaja es que aparte de realizar los cursos en español, también está disponible el curso de manipulador de alimentos en inglés, ideal para quienes tienen pensado trabajar fuera de las fronteras, o para personas de habla inglesa que piensan trabajar una temporada en España o en otros países de la UE, como cada vez es más común.

Hablando propiamente de la metodología, una de las ventajas de la academia citada -aparte del precio- es el hecho de que consta de 3 pasos; hacer el curso gratuito, realizar el examen completamente online y hacer la solicitud del certificado, que llega inmediatamente en formato PDF al correo electrónico del interesado, y aparte se enviará físicamente a su domicilio.

La principal ventaja de realizar este curso es que está legalizado a nivel español y europeo, no se paga hasta finalizar el curso, es válido para trabajar en cualquiera de los sectores, ha sido actualizado a nivel de alto riesgo, en materia relacionada con COVID-19 y la formación conveniente en Alérgenos, por lo que es un curso ideal para comenzar a trabajar o para trabajar con mayor confianza en cualquier sector donde este requisito sea indispensable.