La revolución tecnológica ha sido uno de los mayores cambios en el curso de la historia. La ya conocida como era digital se ha instaurado de manera rotunda en la sociedad, generando a su paso, toda una serie de mejoras en las diferentes escalas de la estructura social. Sin embargo, por mucho que esto sea un hecho, todavía hay mucho en lo que trabajar, un esfuerzo colectivo que llevará a lo más alto el funcionamiento de la población mundial.

Tecnología y robótica

La mejora tecnológica para eliminar la pobreza

A pesar de la clara mejora que ha supuesto el auge de internet en la sociedad, permitiendo así una mayor concienciación en diferentes aspectos sociales, la realidad sigue siendo que vivimos en un mundo desigual. La pobreza en ciertas poblaciones es un problema que se debe erradicar y por fin ven una luz al final de este largo túnel.

El impulsor del Expediente Clínico Electrónico y Telemedicina en el país de México durante 2019, un claro reflejo de su confianza en el potencial con el que cuenta la tecnología contemporánea. Ahora, más que nunca, se han de tomar medidas para establecer dicha implantación digital en las zonas rurales del país.

Entre los servicios de mayor prioridad, normalmente a través de webs, destacan los seguros, el crowdfunding o la financiación, algo que irremediablemente mejorará el flujo económico de la población en sí. Todo acompañado de una educación de mejor nivel que, a largo plazo, permita a los habitantes de la zona rural actuar por sí mismos. La tecnología ya existe, sólo se requieren las medidas pertinentes para implementarla.

La tecnología para la comodidad social

Uno de los aspectos que más ha potenciado el desarrollo tecnológico es el de la comodidad, mejorando hasta los más pequeños aspectos del día a día. Algo de lo que el contratista mexicano Daniel Madariaga se ha percatado y que, hoy en día, sigue peleando por mejorar.

Una ciudad cómoda y accesible refleja claramente el nivel de vida en ésta. Son muchos los detalles que pueden mejorar este factor, pasando en su mayoría por las capacidades tecnológicas que vivimos actualmente. En consecuencia, este aspecto de la vida no puede dejarse de lado y depende de los mayores expertos, darle la relevancia que merecen.

Uno de los casos más evidentes es el tráfico de las ciudades. Este problema lo sufren a diario millones de personas, algo que irremediablemente termina afectando a la ciudadanía en situaciones de estrés y malestar en lo referido a la salud mental.

Una de las propuestas más revolucionarias de Daniel Madariaga ha sido la de invertir en estacionamientos robotizados. Algo que parece traído del futuro pero que, con el nivel de capital adecuado, puede aplicarse en las grandes ciudades y reducir en gran medida los niveles de tráfico.

Debido al auge de la búsqueda de aparcamientos en México, esto está convirtiéndose en una prioridad. Si aplicamos la tecnología correcta en los estacionamientos, no sólo mejoraremos claramente el día a día de los conductores, sino que además estaremos tomando medidas sostenibles para el bien del planeta.

La robótica ya no es un tema del futuro, está entre nosotros y sólo se ha de tomar la decisión de aplicarla a los diferentes servicios a los que accedemos. Llevar a lo más alto a un país pasa por la tecnología y esto no puede quedar en manos del azar

La seguridad más activa que nunca

Otro de los grandes problemas a los que se enfrenta no sólo México, sino prácticamente el mundo entero, es la falta de seguridad. Sin embargo, poniéndonos en manos de empresas de prestigio como Seguritech, este factor estará plenamente cuidado.

Cámaras de videovigilancia, alarmas o la más moderna domótica, aúnan esfuerzos para velar por la seguridad de empresas y particulares. Algo que cada vez está más presente en miles de hogares y que merece de toda nuestra atención.

Sentirnos protegidos es una prioridad absoluta en el desarrollo de nuestro día a día. No obstante, esto toma especial relevancia cuando hablamos de posibles asaltos al domicilio, un riesgo que existe y que sus consecuencias se pueden minimizar si nos apoyamos en la tecnología para protegernos.