Japón es un país que atrae cada vez a más gente. Su cultura, historia y gastronomía son el principal reclamo para que los turistas decidan cruzar el charco y destinar unos días a conocer el país asiático. Ahora bien, todo hay que decirlo, no es un viaje barato. El vuelo, el alojamiento, el transporte, la comida… son partidas importantes a tener en cuenta a la hora de realizar el presupuesto. En este artículo os cuento algunos tips y consejos para viajar a Japón sin arruinarse en el intento. ¡Vamos allá!

Viajes a Japón

Consejos para comprar el billete de avión a buen precio

El vuelo es, quizás, el gasto más importante a tener en cuenta cuando viajamos a Japón. En la actualidad existen un montón de aerolíneas que hacen el trayecto desde cualquier capital a Tokio u Osaka. Para conseguir billetes de avión a buen precio mi consejo es que reservéis con mucha antelación y evitéis periodos de temporada alta o festividades en Japón. Me explico, durante el verano, Semana Santa, Navidad o Fin de Año y para la Golden Week o el festival O-Bon en Japón, los precios de los vuelos pueden superar fácilmente los 1.000 euros por persona. Si evitáis estas fechas y reserváis con tiempo podréis encontrar vuelos por menos de 500 euros. Os lo digo por experiencia.

Consejos para alojarse en Japón a precio razonable

Callejones escondidos Japón

Existe una enorme oferta de alojamiento en Japón. Las opciones más convencionales van desde hoteles de todo tipo, pasando por albergues, bread & breakfast, hostales tradicionales o ryokan, alquiler de apartamentos… mientras que existen alternativas no aptas para todo el mundo como los hoteles del amor o love hotels, los hoteles cápsula, manga café, incluso se puede descansar y pasar la noche en los baños públicos o en el McDonalds. Al igual que con el vuelo, el alojamiento en Japón es un gasto muy importante durante el viaje y la mejor opción es reservar con la máxima antelación. Si evitáis temporada alta podréis conseguir habitaciones de hotel por unos 50 euros la noche y los albergues por menos de 30 euros.

Consejos para comer barato en Japón

Existen muchos mitos sobre Japón. Uno de ellos que la comida es cara. Nada más allá de la realidad. Comer en Japón puede ser más barato que en cualquier capital europea. Solo hace falta conocer un poco sus costumbres y la oferta de restauración del país. Así pues, ¿Cuánto vale comer en Japón? Por ejemplo, el típico menú diario puede salirnos por unos 8 o 9 euros al cambio. Te ofrecen un entrante y un plato bien hermoso con el que te quedas satisfecho. Los restaurantes en Japón suelen especializarse en alguna receta típica de la cocina nipona. Por ejemplo ramen, tempura, sushi, pollo frito, comida china… Además existen otras opciones aún más baratas como los konbini o convenience store. Equeños supermercados que venden todo tipo de productos entre los cuales comida preparada a menos de 4 euros. También encontraréis en estos sitios o en supermercados los míticos bento. El típico “tupper” con distintas cajitas encajadas al estilo tetris que contiene varios platillos.

Consejos para viajar dentro de Japón sin arruinarse

Salaryman Izakaya Japón

El transporte público es bastante caro en Japón. Sin duda, el tren es el rey de la movilidad en el país asiático. Os aconsejo comprar en vuestro país de origen el conocido Japan Rail Pass. Un billete que permite a su portador coger todo tipo de transportes operados por la empresa JR durante un tiempo limitado. Los precios van desde los 240 euros por 7 días de uso hasta los 475 euros para 21 días. Con el Japan Rail Pass podéis viajar de Tokio a Kioto y viceversa con el llamado tren bala o shinkansen, toda una experiencia. Además os permitirá subiros a la línea de metro Yamanote con parada en los barrios más conocidos de Tokio. Existen otras opciones ara viajar de forma más o menos económica por el interior de Japón. El caso del autocar nocturno o el autobús en ciudades como Kioto. Existe un billete de 3 euros que os permitirá coger cualquier autobús durante un día entero. Ideal para descubrir los fantásticos templos y jardines de la antigua capital.

Ya veis, existen un montón de trucos para viajar a Japón sin arruinarse en el intento. Si queréis conocer más sobre el país asiático visitad Periodista en Japón. ¡Disfrutad del viaje!